Walt Disney, una de las mentes más creativas del siglo XX, creó un universo imaginario único e incomparable. Como muy pocos otros clásicos del cine, ...
Una de las líneas más prolíficas del investigador y periodista Jorge Ayala Blanco es la minuciosa taxonomía del cine universal contemporáneo, que ...
Al término de una carrera marcada por una veintena de filmes algunos convertidos en obras míticas, películas emblemáticas de una época y de un estilo ...
Aunque el cine nació en Francia en 1895, el primer análisis cinematográfico fue hecho por Serguéi Eisenstein en 1934, al estudiar la composición ...
En esta obra, el crítico de cine Melvin Ledgard propone, con espíritu didáctico, una incursión "novelada" por la historia del cine latinoamericano ...
Mis sobras completas o el arte de escribir sobre cine con humor e ironía. Publicado por primera vez en 2007 este libro, ahora reeditado de manera póstuma, ...
Mediante el estudio del biopic «Sylvia», estas páginas ofrecen un análisis, desde una perspectiva multidisciplinar, de la manera como el medio fílmico ...
Algunos grandes creadores del cine y la literatura universales pasaron desde unos años hasta varias décadas, y en cualquier caso una porción muy significativa ...
Cuando Marx y Lenin se encuentran con el cine y no saben muy bien por dónde tirar, hacen lo mismo que los personajes interpretados por John Travolta y ...
Entregados a la cultura de las pantallas, no sospechábamos que la mayoría de nosotros querríamos alienarnos todo el tiempo posible, saltando de un dispositivo ...
En este libro, uno de los más aclamados cineastas modernos da un repaso exhaustivo a un nuevo medio audiovisual. El Live Cinema es una forma de arte en ...
«Ya se ha estrenado El séptimo sello y estoy ocupado con los ensayos de Peer Gynt. Y claro que me encuentro cansado y poco centrado por esos dos factores, ...
La revolución digital ha trastocado todos los ámbitos cotidianos de nuestra vida y en especial la comunicación. En la red proliferan publicaciones, ...
Que David Lynch sea la cabeza visible de un evento artístico denominado Festival de la Perturbación, demuestra sobre qué elementos se ha construido ...
En la primavera de 1916, en Nantes, el enfermero militar André Breton y su amigo Jacques Vaché, el dandi de las trincheras, ven película tras película, ...